Tu propia familia puede ser una ayuda para Anchieta
Objetivos:
1. Proporcionar al niñ@ unos vínculos estables con familias o personas adultas.
2. Proporcionar al niñ@ la experiencia temporal de contexto familiar.
3. Facilitar experiencias socializadoras de ocio que potencien su desarrollo personal.
4. Ampliar las redes de apoyo personal al niñ@.
5. Favorecer el desarrollo integral de los niñ@s desde un ámbito familiar.
Características:
- Aportar al niñ@ relación estable. Vínculos afectivos, complementarios.
- No da derecho a otros tipos de acogimiento.
- Nivel de voluntariado.
- Conocer, aceptar, colaborar con Principios y Criterios Anchieta.
- No suple la guarda ni la responsabilidad educativa de Anchieta.
- Requiere comunicación con Equipo de Intervención Familiar (EIF).
- En coordinación con coordinadora y educadores de Hogares.
- Puede ser: persona individual o familia.
- Se establece Agenda de Encuentros con niñ@ y con Equipo Intervención Familiar.
- Formación del voluntariado en sesiones de grupo.
Metodología:
- Ofrecer ejercicio voluntariado, formando redes en ámbito infancia. Desde la SOLIDARIDAD, PARTICIPACION CIUDADANA, INTEGRALIDAD.
- Voluntariado: Coordinación con la filosofía; criterios y actividades Anchieta.
- Voluntariado: Integrada en la línea educativa del EIF y del Hogar.
- La Asociación Anchieta ofrece Formación en sesiones de grupo, una o dos veces al año.
Etapas del proceso:
PRIMERA ETAPA:
- Conocimiento y diagnóstico.
- Puesta en marcha.
- Informar acerca del niñ@.
- Establecer objetivos concretos.
- Elaborar 1er. Programa de ejecución.
SEGUNDA ETAPA:
- Evaluación del proceso a los 3 meses. Familia Apoyo; E.I.F.; Coordinadora Hogares.
- Nuevos acuerdos, nueva Agenda de visitas.
- Entrevistas mensuales Familia Apoyo y EIF.