ANCHIETA es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, registrada con el número G1/S1 /12198-73/TF en la Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias y declarada Asociación de utilidad pública con número 13172. Anchieta trabaja exclusivamente en Tenerife (Islas Canarias) desde 1973 para crear un cambio real y a largo plazo en las vidas de niños y niñas en necesidad.
A partir del trabajo realizado con los y las menores de edad mantenemos la intervención educativa con adolescentes en el periodo de autonomía e independencia. Se les apoya en la preparación y búsqueda de recursos laborales y convivenciales.
Un tercer campo de trabajo es con aquellas mujeres con hijos e hijas a cargo sin empleo y sin vivienda, víctimas de violencia de género o no, en una fase de recuperación personal y social, pero que necesitan apoyos para su integración social y autonomía.
El trabajo con los niños y niñas lo enmarcamos en el conjunto familiar, llevando a cabo las intervenciones necesarias para el cambio de modelos convivenciales que permitan unas relaciones afectivas sanas y una estructuración del grupo familiar positiva.
Pretendemos crear esperanza en estas mujeres, niños, niñas y sus familias, generando para ellos oportunidades con nuestros programas y restaurar su capacidad de vivir dignamente y hacerse autores de sus propio futuro y transformadores de su realidad.
La razón de ser de Anchieta es el superior interés del niño como individuo con capacidad de vida social, reconociendo que en todos los países del mundo hay niños que viven en condiciones excepcionalmente difíciles y que esos niños necesitan especial consideración.
Misión
La Asociación establece como misión , Impulsar una sociedad más justa y equilibrada potenciando la igualdad de oportunidades y el apoyo integral a todas las personas, especialmente aquellas en situación de especial vulnerabilidad.








Visión
Estar al servicio y el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, así como de sus familias u otros ambientes familiares que permitan su desarrollo. Además de atender a aquellos colectivos de especial vulnerabilidad por circunstancias de desigualdad con respecto al resto. Se fundamenta en voluntarios formados y personal competente para desarrollar una intervención humana y de calidad. Nuestra gestión es transparente, austera y eficiente al servicio de todas las personas que participan en nuestros proyectos. Estamos abiertos a redes donde el aprendizaje social nos retroalimenta. Todos los miembros de la organización están alineados en esta declaración y actuamos de forma coordinada, contundente y con alto valor y calidad humana.
Política de calidad
- Integridad personal… como expresión de respeto, honestidad, orden y entusiasmo.
- Profesionalidad… donde la organización esté dotada de herramientas que puedan servir a nuestros usuarios a encontrar su objetivo.
- Reactividad e innovación… como parte de nuestro reto para la mejora continua.
- Sistema de coordinación y comunicación abierto y participativo… donde todas las aportaciones son tomadas en cuenta ya que participamos en la vida de los/as usuarios/as.
- Compromiso… implicación personal que nos compromete a realizar lo mejor que podamos nuestro trabajo, cumpliendo los requisitos legales.
- Productividad… en nuestro trabajo y en el empleo de los recursos materiales. El voluntariado es parte esencial de nuestra actividad, por tanto, la formación, apoyo y desarrollo de los voluntarios es un elemento esencial de nuestra organización.
Fuentes de financiación:







