P. AIDI

El objetivo general es mejorar la autonomía plena de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en exclusión social, potenciando sus recursos, habilidades, destrezas y conocimientos, como factor de prevención, favoreciendo las condiciones y oportunidades para salir de esa situación o no reincidir en recursos municipales temporales, mediante la intervención profesional individual en los propios domicilios o recursos en los que residan.

Objetivos Específicos

  • Ofrecer a personas con diversidad funcional intelectual y familiares, información, orientación e intervención en domicilio .
  • Reforzar habilidades y competencias de desarrollo personal que favorezcan el autoconocimiento, refuerzo en habilidades cognitivas básicas, habilidades sociales, inteligencia emocional . 
  • Reforzar la autonomía e independencia en las actividades de la vida cotidiana, potenciar la autodeterminación, la capacidad de elección sobre diversos aspectos y actividades (culturales, de ocio..)
  • Desarrollar un programa afectivo/sexual personalizado, que favorezca el bienestar personal y como medida de prevención ante el abuso sexual.

Actividades

Las actividades se organizan en bloques temáticos:

1-Formación en competencias para las actividades básicas de la vida diaria; gestión del dinero, elaboración de menú semanal saludable, autocuidado.. 

2-Formación en competencias de desarrollo personal, Desarrollo de habilidades cognitivas básicas, habilidades sociales, resolución de conflictos, inteligencia emocional, para un adecuado desenvolvimiento en el área emocional, relacional e interpersonal.

3–Programa afectivo/sexual personalizado, para dotar a las personas de información y capacidad de elección en esta área que favorezca el bienestar personal y como medida de prevención ante el abuso sexual. 

4- Formación en competencias para la autodeterminación; competencias necesarias en la toma de decisiones, reflexión crítica, conocimiento de derechos fundamentales y su aplicación, refuerzo en  toma de decisiones y autogestión.

5-Nuevas Tecnologías; acceso al mundo de las tecnologías como medio de inclusión profesional y social, talleres según demanda/necesidad; formación en el ámbito de la informática y de las TIC´S adaptada.

6-Mujer por la Igualdad; toma de conciencia de la situación de discriminación (mujer y discapacidad), talleres de Igualdad, actividades y programas específicos destinados a ambos sexos.

Leave Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *